*PENSAMIENTO DEL DISEÑO – PROTOTIPO*
![]() |
*IDEAS EMPRENDEDORAS* |
El pensamiento de diseño es un proceso simple, de cinco pasos, de carácter iterativo para la resolución creativa de problemas.
Los principales pasos en el pensamiento de diseño son:
1.-Empatizar
2.-Definir

4.-Prototipar
5.-Probar
El pensamiento de diseño está centrado en el ser humano, haciendo hincapié en la empatía generada por el usuario. Valora la creatividad, la colaboración y la acción; Y da a los estudiantes un proceso probado para definir problemas y desarrollar soluciones.
*¿Para qué sirve?*
Aplicada a la educación favorece el desarrollo de competencias para la resolución de problemas mediante el trabajo en grupo, de forma creativa. El alumnado “aprende haciendo” y siente que aporta su granito de arena. Se convierte en protagonista de su propio aprendizaje, experimentando con herramientas y procesos que combinan momentos de divergencia, de convergencia y de síntesis.

*Centrado en el alumnado.
*Desarrolla el pensamiento crítico y empático.
*Se apoya en elementos visuales.
*Colaborativo e integrador.
*Combina momentos de divergencia, convergencia y síntesis.
*Diversión integrada en el aprendizaje.
*Creación de ideas: *Pensamiento divergente y convergente*

*En los negocios*
Históricamente, los diseñadores tendían a involucrarse sólo en las últimas partes del proceso del desarrollo de un nuevo producto, centrando su atención en la estética y la funcionalidad de los productos. Muchas empresas y organizaciones hoy en día reconocen la importancia de integrar el diseño como un recurso productivo en todas las políticas y prácticas de la organización y han utilizado el pensamiento de diseño para ayudar a muchas empresas y organizaciones sociales a ser más constructivas e innovadoras.
Se puede asumir que todas las instituciones de educación profesional en diseño están fomentando el pensamiento de diseño entre los estudiantes, aunque sólo sea de forma implícita, sin embargo, el pensamiento de diseño ahora se enseña de forma explícita tanto en la educación general como en la profesional, a través de todos los niveles educacionales.
*En la
informática*

ORGANIZADOR
*VÍDEOS*
Comentarios
Publicar un comentario