*PLAN
DE
PRODUCCIÓN*

Este apartado debe incluir, en el caso de que la actividad esté basada en el desarrollo, producción y comercialización de un producto las dos primeras fases citadas: el desarrollo y producción. Si es un servicio, al no existir proceso productivo como tal, se hablará de descripción técnica limitándose a realizar una descripción detallada de los procedimientos y las necesidades técnicas en las que incurrimos a la hora de prestar el servicio concreto.
En el caso de desarrollo y producción, se debe comenzar considerando la duración de los trabajos de investigación y desarrollo que llevan a configurar totalmente el producto y las necesidades de inversión en equipo humano y de laboratorio, muestras, prototipos, etc. , necesarios para desarrollar el producto final.

¿Qué es la planificación de la producción?

*Materiales disponibles o sus plazos de entrega.
*Número de trabajadores.
*Capacidad de producción de las máquinas y los empleados.
*Proceso de fabricación
Para cada uno de los productos del catálogo hay que describir su proceso de fabricación. Esto significa que hay que detallar dónde se compran las materias primas, cómo y a dónde se transportan, cómo se almacenan hasta su uso, cómo se usan en el proceso de fabricación y en qué consiste este y cómo se almacena el producto final y cómo se transporta hasta el cliente final.
Hay de detallar al máximo el proceso de fabricación del producto -o de prestación del servicio- identificando las partes del proceso y decidiendo si esas etapas se realizarán dentro de la empresa o se van a subcontratar a terceros.
En el caso de realizar la fabricación en la empresa hay que describir las características fundamentales de los locales y instalaciones necesarias, la maquinaria que se va a necesitar y el personal que se empleará y la formación que debe tener. En el caso de subcontratar partes del proceso de fabricación, hay que saber a quien se va a subcontratar y que características deben cumplir estos terceros.
*Capacidad de producción*

*Proveedores*
También hay que prestar especial atención en cómo la empresa va a proveerse de los materiales necesarios para la producción, tratando de reducir al mínimo la dependencia de algún proveedor concreto o de algún material determinado.
*Aspectos legales*
Si se dispone de patentes o licencias de fabricación hay que detallar en que consisten y sus condiciones.
*¿Está desfasada la planificación de la producción?*

*(Posibles) problemas que implica la planificación de la producción*
Desde el punto de vista tradicional, la planificación es algo que se sigue de manera (muy) estricta. Sin embargo, cada empresa tiene que intentar solucionar las desviaciones esporádicas que varían del plan original. Estas circunstancias inesperadas pueden surgir incluso cuando se planifica de manera automatizada.
*VÍDEOS*
Comentarios
Publicar un comentario