Mercadotecnia directa
La mercadotecnia directa o marketing directo es una forma de publicidad que utiliza uno o más medios para comunicarse directamente con un público objetivo y obtener de él una respuesta medible.
La mercadotecnia directa difiere de los métodos habituales de publicidad en que no utiliza un medio de comunicación intermedio o se expone en público, como por ejemplo, en el punto de venta. Por el contrario, se envía directamente al consumidor.
Ventajas y Desventajas de la Mercadotecnia Directa
Ventajas
- Rapidez en la comunicación
- Personalización
- Coste normalmente bajo
- Teóricamente, se dirige directamente a los potenciales clientes de un producto o servicio por lo que su efectividad es mayor que otros medios masivos.
- Medición y previsión de respuesta
- Posibilidad de ofrecer productos complementarios
- Penetración en mercados aislados geográficamente
Las más significativas son:
- La intrusión del espacio de la intimidad
- La reducción de códigos de comunicación a la palabra
- El precio elevado en caso de contactos muy masivos y dificultosos
- El temor de que te vendan algo que no es
Aspectos prácticos
En la mayoría de los países occidentales existen numerosas agencias especializadas, asociaciones de profesionales y consultores expertos en la materia. La mayor parte de la mercadotecnia directa es realizada por estas compañías, cuya única función es diseñar y ejecutar este tipo de publicidad. Generalmente, utilizan bases de datos de consumidores y muy a menudo manejan criterios muy sofisticados para incluirlos o eliminarlos de sus listas de mercadotecnia.

En estos países tan celosos de la intimidad de sus ciudadanos sólo se puede producir una comunicación interactiva con un cliente si sus datos personales (nombre, dirección postal, teléfono) se encuentran en un directorio público (guía de teléfonos u otros directorios públicos) o se ha recabado de ellos un consentimiento expreso para ese tipo de comunicación.
Habitualmente, los objetivos de la mercadotecnia Directa son:
- Generar nuevas oportunidades de venta, conocido como Generación de Oportunidades.
- Hacer un seguimiento de estas oportunidades.
- Realizar un estudio de mercado.
- Los cinco pasos principales son: - Introducción: tiene que ser con una sonrisa, entusiasmo y contacto visual. - Breve historia. - Producto en mano. - Cierre. - Resha( que es el dos por uno).
- Los cinco impulsos que no se deben trasmitir son los siguientes: - Avidez. - Miedo a perder la ocasión. - Sensación de urgencia. - Factor oveja. - Indiferencia.


Comentarios
Publicar un comentario